ecología

La Logística Inversa y la Ecología

En los noventa se hizo patente la necesidad de implementar el reciclaje en los sistemas de producción industrial y de consumo. Entonces surgió la idea de facilitar a los usuarios la devolución de los productos usados, concluida su vida útil, remitiendo estos objetos al fabricante o a compañías de gestión de residuos. Entonces se creó una nueva área de Logística denominada Logística Inversa.

La logística inversa se ocupa de recoger, desmontar y desmembrar los artículos y componentes usados, así como elementos de distinta naturaleza, con el fin de destruirlos o aprovecharlos mediante el reciclaje. Todo bajo el propósito de salvaguardar el medio ambiente y proteger los recursos naturales. También se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, empaque y embalajes; así como residuos peligrosos. Hay empresas que también utilizan la logística inversa para el retorno de excesos de inventario, devoluciones a clientes, productos obsoletos y productos de temporada.

Un ejemplo de aplicación de la logística inversa es el retorno de un electrodoméstico inservible. En el proceso de tornada se procura el transporte del electrodoméstico desde el hogar del usuario a un punto de recogida de residuos o al fabricante (servicios que prestan algunas empresas al adquirir un producto nuevo). Posteriormente el electrodoméstico es transportado a una instalación de desarmado y clasificados sus componentes. Cada componente retorna después a otra instalación para ser aprovechado como materia prima; en su defecto puede ser destruido para evitar la contaminación del medio.

¿Quién usa la logística inversa?

El aumento de los precios en algunas materias primas como el cobre, así como de minerales esenciales para los dispositivos móviles, está fomentando el reciclado de productos.

Las empresas que más uso hacen de la logística inversa son las suministradoras de componentes informáticos, como cartuchos de tinta vacíos. A estas se han sumando compañías de telefonía móvil que encuentran un modo económico de adquirir materias primas.

Con todo, la reutilización de los recursos no solo es preferible, sino que es necesaria. Proteger la naturaleza se ha convertido a su vez en un sector preciso de la economía.

Comunícate hoy mismo con nosotros:

Ciudad de México: 55 1500 4000
Guadalajara: 33 8421 1390
Monterrey: 81 1253 2310
Resto del País: 55 1500 4000
Del Extranjero: +52 55 1500 4000
Costa Rica: +506 4001 8434
Guatemala: +502 2268 1231

Por correo electrónico a info@packsys.com

No te pierdas ninguno de nuestros artículos. Suscríbete a nuestro Newsletter aquí.

Para saber más del mundo del empaque y embalaje, síguenos por TwitterFacebook e Instagram

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba