Patrones de Empaque: La Estandarización es Clave del Ahorro

En esta ocasión hablaremos de una situación que nos ocurre frecuentemente dentro de nuestras visitas a las plantas productivas, almacenes y bodegas que emplean material de empaque y embalaje, en particular con la película stretch y volvemos a hacer especial énfasis en la importancia de homologar la actividad del empacado y/o envoltura de tarimas pues en realidad es la fuente de donde brota el mayor desperdicio que nos lleva a gastar más dinero.

Hemos descubierto que cada operador generalmente aplica su criterio al momento de envolver tarimas o pallets con el rollo de película stretch o “playo” (como también se le llega a conocer), pues le pueden dar desde 3 vueltas para “amarrar” y en algunos casos le dan más de 30 vueltas de película estirable hasta que consideran que ya quedó “bien”.

Los comentarios más frecuentes son:

  • “Hay veces que siento el “playo” muy flojo o lo veo muy transparente y entonces le doy más vueltas”.
  • “La gente del Departamento de Calidad viene y revisa el pallet con la mano y me dice que le falta plástico y nos hacen trabajar doble”.
  • “La verdad, no sé cuantas vueltas le doy, nunca las cuento. A veces empiezo con más fuerza y al final ya estoy muy cansado y ya ni cuenta me doy”.
  • “Todos mis compañeros lo hacemos de diferente forma pues cada quien tiene su estilo”.
  • “Tiene que estar muy opaco para que se vea que tiene mucho playo y así aguanta más”.
  • “Si lo siento muy delgado, le doy más vueltas”.
  • “En la otra empresa en la que trabajaba le dábamos 20 vueltas”.

Todos estos argumentos en su mayoría no tienen un fundamente lógico y son erróneos. Lo interesante es que hay formas sencillas y efectivas de para medir la Fuerza de Contención y asegurarnos de que sea la adecuada.

Una de las claves del ahorro radica en crear Patrones de Empaque que siempre se repitan en las operaciones, por ejemplo, en tarimas de un famoso almacén de productos perecederos en el Estado de México, pudimos determinar que solo necesitan dar a la tarima 4 vueltas en la base, 3 en medio y 4 en la parte superior. Esto es suficiente para su almacenaje y traslado. Es importante que  todo el personal este enterado del “¿Por qué?” y ¿Cómo funciona este método? para que de común acuerdo se lleve a cabo este código ó patrón de empaque (4-3-4) con todos los involucrados y se haga público.

El resultado ha sido sorprendente pues antes no se media nada y ahora el ahorro es evidente y sin riesgo alguno de dañar la carga y mercancía, por supuesto, la gente de Control de Calidad verifico y constato que con solo esa especificación era suficiente para que todo el procedimiento resultara favorable para todas las áreas. Recuerda que es importante capacitar al personal al menos cada 3 meses. Ya que en estos puestos la rotación generalmente es muy alta.

Por todo esto te invitamos a definir “Patrones de Empaque”. No dejes pasar más tiempo y  que se acumulen gastos innecesarios o desperdicio inútil, nosotros te podemos apoyar con todo nuestro equipo de Herramientas e Instrumentos de Medición pero sobre todo personal calificado para determinar fácilmente y en unos cuantos minutos tus propios “Patrones de Empaque”. Llámanos y solicita la visita de un asesor, seguramente te llevaras una grata sorpresa de lo fácil que es ahorrar con Packsys.

Comunícate hoy mismo con nosotros:

Ciudad de México: 55 1500 4000
Guadalajara: 33 8421 1390
Monterrey: 81 1253 2310
Resto del País: 55 1500 4000
Del Extranjero: +52 55 1500 4000
Costa Rica: +506 4001 8434
Guatemala: +502 2268 1231

Por correo electrónico a info@packsys.com

No te pierdas ninguno de nuestros artículos. Suscríbete a nuestro Newsletter aquí.

Para saber más del mundo del empaque y embalaje síguenos en FacebookTwitterInstagramYoutube y Tiktok

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba