Impresión 3D

Impresión 3D: Producción a la Medida

Enorme potencial en los próximos 30 años

La Impresión 3D a veces se llama la producción de aditivos. Es distinto de la producción industrial tradicional. La impresión 3D se logra mediante el posicionamiento de capa tras capa de material. El software de la computadora controla el proceso, dando órdenes a la impresora 3D para crear un producto.

En este momento parece que la impresión 3D podría convertirse en la tecnología de producción del siglo 21. Es una tecnología relativamente nueva y muchos expertos esperan que la impresión 3D sea cada vez mejor, más barata y más versátil, como hemos visto suceder con otras tecnologías. Algunos imaginan impresoras 3D que van desde una impresora de escritorio para pequeñas cosas a una que “imprime” tu nueva casa. Hoy en día esta tecnología usa principalmente polímeros para su funcionamiento, pero en el futuro podemos esperar todo tipo de materiales para su operación.

Como sociedad, tendemos a sobreestimar los cambios potenciales de las nuevas tecnologías en el corto plazo y subestimar los cambios potenciales en el largo plazo. No se esperan cambios sustanciales con esta tecnología en los próximos 5 años. Sin embargo, mirando hacia el futuro a 20 o 30 años, el potencial es enorme. La impresión 3D en realidad podría convertirse en una tecnología muy disruptiva, cambiando la forma en que producimos, el cambio de las cadenas de valor existentes e incluso constituye la base de una sociedad mucho más descentralizada – una sociedad que sólo necesita para producir lo que se necesita cuando se necesita. Incluso se podría decir que estamos ante una nueva revolución industrial.

Una nueva revolución industrial

La primera revolución industrial cambió de la producción artesanal a producción en línea de forma masiva. Esto trajo consigo economías de escala que hacen productos mucho más baratos que sus homólogos artesanales.

Ejemplo de pieza fabricada con tecnología de Impresión 3D
Ejemplo de pieza fabricada con tecnología de Impresión 3D

Hasta ahora la impresión 3D no puede competir económicamente con la producción en masa tradicional. Sin embargo, es bastante probable de que se convertirá en la base para la producción en pequeñas series y puedes comenzar a escuchar el término “Lote de 1 pieza” más a menudo.

La Impresión 3D tiene un gran potencial por un número de razones:

1. La Impresión 3D puede hacer la producción a la medida económicamente viable y es por lo tanto una buena respuesta al incremento en el individualismo. El individualismo humano y el deseo de ser únicos están en aumento, y la gente quiere mostrarlo a través de las cosas que usa o se pone. La razón principal de este aumento en el individualismo es un aumento de la riqueza – que lo puede permitir -, así como la continua urbanización en todo el mundo. Las personas que viven en comunidades rurales muy chicas generalmente viven en comunidades cerradas con reglas sociales muy rígidas y establecidas. Al llegar a las grandes ciudades, esta gente encuentra un ambiente con reglas poco claras y un ambiente más caótico en el cual pueden expresar su individualidad sin temor a ser juzgados. La impresión en 3D tiene el potencial de permitir a la gente crear productos totalmente individualizados casi tan barato como la producción en masa tradicional.

2. Existe una necesidad creciente para la creatividad y el desarrollo de productos. En un mundo con un ritmo acelerado de cambio, el desarrollo de productos tiene que ser acelerado también. La impresión 3D nos permite explorar ideas más rápido mediante la impresión de prototipos y aprender de ellos. Esto va a crear la producción y mejora de los productos más rápido que nunca en la historia de la humanidad. Veremos avances tecnológicos a una velocidad sin igual. El método de “prueba y error” va a ser más rápido y barato que nunca.

3. La impresión 3D permite producción “justo a tiempo”, lo que puede reducir el desperdicio de recursos. A medida que el mundo se centra cada vez más en la sustentabilidad, esto sólo puede ser una cosa muy buena eliminando costos de transporte, almacenaje y empaque.

Posibilidades infinitas

No hay límite a la imaginación cuando se trata de la impresión 3D. Un ejemplo de ello es la creación de esculturas basadas únicamente imágenes escaneadas. También se habla de la impresión 3D para el tratamiento del cáncer. Impresión 3D basada en Rayos X podría usarse para crear circuitos de calefacción dentro de la zona afecta con cáncer para que la energía inductiva “queme” el tumor.

Si tomas todo esto un paso más allá se podrías imaginar la impresión en 3D que lleva a una sociedad totalmente descentralizada. Los Futuristas creen que es poco probable pero con consecuencias muy grandes si se llega a dar. Los avances continuos en la tecnología de la energía también podrían exponenciar éste tipo de mecanismo de producción. El uso de energía solar y celdas de combustible podrían hacer que las casas del futuro generen energía, es decir, producir más energía de la que consumen. Si se combina esto con servicios de impresión en 3D en cada hogar se tiene la base para un mundo altamente descentralizado. Por supuesto, hay todavía el reto de la producción de alimentos. Los escritores de ciencia ficción suelen resolver este problema a través de la hidroponía. En este escenario, la única conexión que se necesitaría con el mundo exterior es la entrega de materias primas para su impresora 3D. Esto podría hacer que la mayoría de los medios de transporte y empaque para los productos se vuelvan algo obsoletos. Esta clase de futuro puede tener un aspecto bastante sombrío para el negocio de la logística y el empaque como hoy lo conocemos.

Otra posibilidad es que existan cartuchos de comida para las impresoras 3D. Cada cartucho podría tener un ingrediente básico y podríamos “imprimir” la comida más compleja con unos cuantos botones. Esto también eliminaría en gran medida el desperdicio de alimentos que es extremadamente grande en el mundo.

Pero además de afectarnos a los que trabajamos en el mundo del empaque, embalaje y logística, ¿qué otras consecuencias no tan deseables puede haber?

impresion 3D: Ejemplo de Impresora
Ejemplo de Impresora 3D

Si en el futuro no se vende tanta película estirable o cintas adhesivas es lo de menos. Hay muchas otras consecuencias con posibilidades poco deseables.

¿Qué pasaría si los delincuentes o terroristas pudieran “imprimir” sus propias armas? ¿Qué pasaría con la piratería? Imagínate lo que sucede con las canciones MP3, videos, libros y todo tipo de piratería digital pero llevado al mundo real. En el futuro se podrían crear “software pirata” para imprimir todo tipo de productos tangibles, desde juguetes hasta comida. Lo mismo con las drogas. ¿Qué pasaría si todo mundo pudiera “imprimir drogas ilegales” ¿Qué consecuencias tendría esto en la sociedad, desde la salud hasta el narcotráfico?

Suena a ciencia ficción probablemente, pero esta tecnología es una realidad y estamos viviendo el comienzo. Hace 30 años era inimaginable lo que puede hacer un aparato como un celular moderno. Imagina lo que puede suceder con esta tecnología en el próximo siglo.

¿Tu que opinas? ¿Cómo afectaría esto en tu industria? Déjanos tu comentario por TwitterFacebook e Instagram

Podemos ayudarte, comunícate hoy mismo con nosotros:

Ciudad de México: 55 1500 4000
Guadalajara: 33 8421 1390
Monterrey: 81 1253 2310
Resto del País: 55 1500 4000
Del Extranjero: +52 55 1500 4000
Costa Rica: +506 4001 8434
Guatemala: +502 2268 1231

Por correo electrónico a info@packsys.com

No te pierdas ninguno de nuestros artículos. Suscríbete a nuestro Newsletter aquí.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba