El Costo de No Estabilizar La Carga Adecuadamente

De acuerdo a un estudio realizado por la GMA (Grocery Manufacturers Association de Estados Unidios) la cual incluye a empresas como Walmart, Coscto P&G, SC Johnson, Kellogg’s, Coca Cola, entre muchas otras el costo anual de los productos “Invendibles” es de $15,000 millones de dólares al año.

Estos productos Invendibles se definen como los productos que tienen que ser retirados del sistema primario de distribución, ya sea porque están dañados, descontinuados o han expirado. De éstos productos Invendibles el 50% se debe a que se han dañado en algún punto del proceso logístico.

Por poner en proporción, simplemente para Walmart en Estados Unidos el costo de los productos dañados representa $2.4 mil millones de dólares lo que equivale al 18% de sus ganancias. Al estabilizar la carga correctamente durante los traslados se hubiera podido evitar gran parte de estos problemas.

El Costo de No Estabilizar la Carga Adecuadamente
El Costo de No Estabilizar la Carga Adecuadamente

El tener producto dañado tiene implicaciones muy serias para el responsable:

  • Pérdida económica.
  • Costo de reemplazar el producto dañado.
  • Pérdida de tiempo.
  • Mala reputación.
  • Pérdida de clientes.
  • Disminución de la lealtad de los clientes.

¿Cómo estabilizar la carga adecuadamente?

La estabilidad de la carga comienza desde el producto, el empaque primario, el segundario y el terciario. Una caja es más estable que una botella.  Una botella de agua carbonatada es más estable que una sin gas. Una botella de agua cuadrada es más estable que una redonda (sin embargo la redonda es más barata). Botellas dentro de una caja son más estables que unas empacadas en película termoencogible. Un acomodo entrelazado es más estable que uno en forma de columna.

Hay muchas cosas que afectan negativamente o positivamente la estabilidad de la carga, pero como regla general hay que revisar los siguientes puntos para evitar daños de las mercancías:

a)    Mejorar la rigidez del empaque primario y secundario.

b)   Optimizar el acomodo en las tarimas del producto para hacerlo más estable.

c)    Agregar o quitar productos de embalaje terciario: esquineros, flejes, cajas de cartón, etc.

d)   Escoger la película stretch adecuada.

e)    Escoger la forma de aplicación de la película stretch adecuada. (Siempre va a ser mejor la aplicación con una máquina. Pero en el caso de que no se puede usar una máquina hay que capacitar adecuadamente al personal que aplica la película stretch).

f)     Optimizar la aplicación de la película stretch: Porcentaje de Pre estirado, Fuerza de Contención, Traslape de la película estirable, Número de Vueltas, etc.

Como lo vimos en el artículo “Fuerza de Contención: Cuidar el Eslabón más Débil” es importante una Fuerza de Contención uniforme en toda la tarima ya que se van a presentar problemas dónde no hay suficiente película stretch o no se aplicó correctamente.

Pero es importante destacar que la base de la tarima siempre va a ser la más delicada. Vemos muchas veces que cuándo la película estirable se aplica de forma manual los operadores tienden a aplicar mucho más película en la parte superior que en la parte inferior. Y es justo lo contrario lo que es deseable. Es entendible que lo hagan de esa forma ya que es más cómodo envolver una tarima en la parte superior que en la inferior.

Es por este tipo de situaciones que el uso de máquinas mejora significativamente la calidad de la aplicación y por ende evita daños en los traslados de las mercancías. Además de que te aseguras de que la película se aplicará siempre de la forma correcta.

Si tienes dudas acerca de éste y otros temas de empaque y embalaje con gusto te asesoraremos.

Comunícate hoy mismo con nosotros:

Ciudad de México: 55 1500 4000
Guadalajara: 33 8421 1390
Monterrey: 81 1253 2310
Resto del País: 55 1500 4000
Del Extranjero: +52 55 1500 4000
Costa Rica: +506 4001 8434
Guatemala: +502 2268 1231

Por correo electrónico a info@packsys.com

No te pierdas ninguno de nuestros artículos. Suscríbete a nuestro Newsletter aquí.

Para saber más del mundo del empaque y embalaje síguenos en FacebookTwitterInstagramYoutube y Tiktok

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba